InicioManganimeExiste un manga de Pokémon mucho más oscuro que la serie y...

Lo + Visto

Existe un manga de Pokémon mucho más oscuro que la serie y casi nadie lo recuerda

Pokémon es sinónimo de aventuras ligeras, combates por turnos y amistad con criaturas adorables. Al menos, eso es lo que la mayoría ha conocido desde su infancia. Pero existe un manga que reinterpreta por completo ese universo con un enfoque mucho más crudo. Se llama ‘Pokémon Adventures’, y quienes lo descubren suelen quedarse sorprendidos por su tono mucho más adulto y su capacidad para explorar temas que jamás se tocaron en los videojuegos o en la serie animada.

A diferencia del anime protagonizado por Ash Ketchum o los títulos de Nintendo, este manga incluye muerte, trauma y conflictos morales profundos tanto en humanos como en Pokémon. Es una obra con identidad propia, tan única que el propio creador de Pokémon, Satoshi Tajiri, la calificó como la que mejor representa el mundo que imaginó. Y no es para menos. Lo que comenzó como un complemento narrativo a los juegos, terminó convirtiéndose en uno de los relatos más intensos y atrevidos del universo Pokémon.

Una historia en expansión con héroes distintos en cada región

En lugar de seguir siempre al mismo protagonista, ‘Pokémon Adventures’ presenta personajes nuevos en cada arco, basados en los héroes de los videojuegos originales. Red, Gold, Ruby o Sapphire son solo algunos de los nombres que lideran cada historia. Cada uno vive conflictos únicos, se enfrenta a amenazas distintas y recorre su región desde una perspectiva totalmente diferente a la del anime.

El tono oscuro se acentúa especialmente en el arco “Rojo, Verde y Azul”, donde se narra cómo los pájaros legendarios Articuno, Zapdos y Moltres terminan fusionándose en una criatura abominable. Es una imagen completamente alejada de lo que se ha mostrado en la televisión o en el cine de la franquicia. En otro arco, Red desaparece misteriosamente, y una entrenadora llamada Yellow asume la misión de encontrarlo, iniciando una historia de redención y pérdida que va mucho más allá de un torneo Pokémon.

Pero lo más interesante es que las historias están entrelazadas entre sí, con personajes que regresan, conexiones entre arcos y un desarrollo narrativo que construye un universo compartido mucho más sólido que el del anime tradicional. Green, por ejemplo, aparece en varios arcos, siempre con un papel clave que evoluciona a lo largo del tiempo.

Los líderes de gimnasio como auténticos villanos

Uno de los mayores giros que introduce este manga es el de convertir a los líderes de gimnasio en personajes moralmente grises o directamente malvados. En el arco original, Koga, Lt. Surge y Sabrina no son entrenadores amables que dan medallas al vencerlos. Son miembros del Team Rocket. Sí, los mismos que en otros medios se limitan a robar Pokémon o hacer de bufones, aquí son figuras siniestras con planes reales de dominación y violencia.

El teniente Surge incluso amenaza con matar a Red y a sus Pokémon, bajo una lógica militarista de “supervivencia del más fuerte”. Sabrina, por su parte, utiliza sus poderes psíquicos para manipular mentalmente al protagonista, muy lejos de la figura melancólica que se presenta en la serie de televisión. Esta reinterpretación aporta un grado de tensión narrativa que no se encuentra en ningún otro producto oficial de Pokémon.

Y si eso no fuera suficiente, el arco “Yellow” presenta a los Cuatro de Élite como un grupo de radicales que quieren exterminar a toda la humanidad para liberar a los Pokémon de su opresión. Una idea completamente opuesta al mensaje habitual de colaboración y armonía entre especies que promueve el anime.

Otro manga que intentó adaptar el anime… pero tampoco fue lo que esperabas

Antes de que ‘Pokémon Adventures’ se hiciera popular, existió otro manga: ‘Pokémon: El cuento eléctrico de Pikachu’, que adaptaba libremente el anime original. Aunque utilizaba guiones similares a los de la serie, introducía cambios importantes, como la decisión de Brock de quedarse en su gimnasio en lugar de acompañar a Ash, o una historia secundaria en la que Jessie y James se casaban.

Aunque fue el primero en traducirse al inglés, no logró el mismo impacto que ‘Adventures’. Sin embargo, sigue siendo una prueba de que el mundo de Pokémon tiene margen para reescrituras más atrevidas, con más carga emocional, conflictos reales y desarrollo de personajes mucho más profundo que lo que suele verse en pantalla.

«Pokémon Adventures» es una de esas obras que amplían el universo de una franquicia sin traicionar su esencia. Y para quienes están dispuestos a mirar más allá de los combates por medallas y los gritos de Pikachu, es una lectura que transforma por completo la forma en la que entendemos el mundo Pokémon.