Top series

Para este Top 15 series pongo sobre aviso, que para nada es objetivo. El orden corresponde simplemente al enganche que me produjeron en su momento, no por estándares de calidad. También incluye formatos de distinto género y que, en mi adolescencia me tragué, aún a sabiendas que son productos menores. No vamos a extendernos en hablar sobre ellas, ya que algunas tendrán reviews completas en un futuro cercano, así que solo dejaremos pinceladas de cada una.

Si alguien se lleva las manos a la cabeza, lo entiendo, doy permiso para el reproche y el agravio en nuestra página de Facebook.

Perdidos (Lost)

Aquí no he dudado ni un solo microsegundo. Estamos ante la serie que cambió la industria, el inicio de la necesidad de consumir capítulo tras capítulo. 121 episodios de puro placer y dejándote con la boca abierta en cada final. Envidio a quien no la haya visto, porque pagaría por sentir de nuevo esa sensación de absoluta incredulidad que me causó.

Breaking Bad

Un profesor de química, con cáncer, que usó sus conocimientos para crear metanfetamina y dejar el futuro de su familia resuelto, ¿loable?. Viendo la serie, está claro que no. El guion es una auténtica maravilla, aunque lo que sobresale por encima de todo, es el reparto. Cada uno de los actores/ actrices, están a un nivel superlativo. De manera objetiva, creo que es una serie totalmente perfecta, no tiene ningún agujero.

Los Soprano

Si hablamos de cuál fue la primera serie que profesionaliza el sector, esta sería la respuesta, recordad que es del año 1.999. En este caso, yo soy un apasionado del cine de gánsteres (mi película favorita es Goodfellas – Uno de los nuestros), lo cual ya hace indicar que me fascinaría. Serie de culto donde las haya, narra las aventuras y desventuras de una familia mafiosa, de una forma que consigue que empatices con los “malos”. Insensatos, corred a verla.

Por cierto, al actor protagonista, James Gandolfini, una estatua le pongo en mi casa. HBO.

Juego de tronos

Llegué como 6 0 7 años tarde a verla, me negaba en rotundo, no me atraía nada. Es más, el primer capítulo lo intente ver como 10 veces, pero no había manera. Sin embargo, y gracias a mi compañero de página, le di una oportunidad, y bendito sea ese día. Una superproducción de Hollywood en cada capítulo, solo que añadimos una historia y guion casi insuperable.

P.D: George R R. Martin, ponte las pilas de una vez y saca el último libro, que se nos pasa el arroz.

Stranger Things

Aquí juegan una baza ganadora para alguien como yo. Toda la historia rodeada de easter eggs ochenteros, muy retro, llevando a tu memoria “Los Goonies”, con un ambiente de “terror”, mezclado con comedia. Es una auténtica serie de aventuras a la antigua, pero con un nivel de producción que ya querrían muchas películas americanas. Solo la cabecera ya es gloria bendita, la banda sonora para hacer una reverencia (momento épico cantando neverending story). Y la última temporada hasta el momento, podría competirle el puesto a cualquier serie para ser la número uno.

Seinfeld

La comedia merece también un respeto, y puede competir con producciones de alto calibre. Por eso pongo tan arriba a la que creo que es la mejor sitcom de la historia. Una serie que no trata sobre nada (no lo digo yo, lo dicen sus creadores), los 4 mejores personajes cómicos vistos hasta la fecha. Y aquí, no intentan venderlos como buenas personas, son mala gente, pero te los llevabas a la casa.

El capítulo final de esta, es lo más visto de la historia de la TV americana, ahí es nada.

The Wire

Otra serie que me costó años darle una oportunidad. Solo puedo decir, guion, guion, guion. Una maestría como está escrita, los conflictos sociales, el menudeo, corrupción, es una joya atemporal, que ha envejecido increíblemente bien. Los de HBO son unos genios con sus series, una tras otras son pelotazos.

Curb your enthusiasm

Uno de los creadores de la anteriormente mencionada “Seinfeld», es la cabeza pensante y el actor de esta comedia totalmente disparatada. El gran Larry David. No está hecha para todos los públicos, es un humor, raro, distinto, muy casual, pero a mi me explota la cabeza. Os recomiendo encarecidamente que veáis 3 capítulos seguidos, y ya me contaréis. Otra vez HBO diciendo, aquí mandamos nosotros.

Rick y Morty

No pueden faltar series de animación, y aunque después aparecerán en el Top 15 otras más famosas, esta es la de mayor calidad. Al que le guste la física, como a un servidor, y la comedia políticamente incorrecta, aquí tiene la joya entre las joyas. Puedo decir sin miedo a equivocarme, que estamos ante el mejor personaje de animación jamás creado, Rick Sánchez.

Llamadme repetitivo pero…HBO.

Friends

Poco voy a contar al respecto, la hemos visto todos 30 millones de veces, es historia absoluta de la televisión, con unos personajes muy marcados y reconocibles. Contra todo pronóstico, diré, Ross al poder.

En este apartado, podría estar sin problema alguno, “Cómo conocí a vuestra madre”, pero es que ya se me iban de las manos tantas series.

Padre de familia

¿Por delante de los Simpson?. Ya avisé de que no es un top objetivo. En mi caso es tan sencillo como que me río más con Peter que con Homer, y en general es un humor que se asemeja más a mis gustos, sin minusvalorar a los Simpson que aparecerán a continuación.

Los Simpsons

La serie más famosa de todos los tiempos, claro está. Me encanta, me río, me gusta, pero en su contra está que la mayoría de sus últimas temporadas flojean mucho, lo que hace que baje hasta este puesto. Aún así, podrá durar 100 años y la seguiré viendo en bucle una y otra vez.

Euphoria

Sí, HBO ataca de nuevo. Esta me ha costado incluirla porque solo lleva dos temporadas por ahora, pero es un producto de una calidad enorme. Toca el tema de la drogadicción, de las inseguridades juveniles de una forma muy cruda y violenta, pero es más creíble, sin edulcorantes. El reparto es casi desconocido y lo bordan. Por encima del resto está la antigua estrella Disney, Zendaya, que hace un papel de 10, te crea ansiedad, desasosiego, brutal.

La tercera temporada está en camino.

Rebelde Way

Aquí llega el terreno pantanoso. Hay que poner en contexto, tenía 15 años cuando apareció esta serie argentina, en plena efervescencia hormonal, y sin la mente preparada para series en las que hubiese que usar el intelecto lo más mínimo. En mi recuerdo tengo, disfrutarla mucho con los romances, peleas, logias, profesores enrollados, etc… la verdad, que no salga de aquí, la volví a ver en Netflix hace poco y lo gocé. ¡¡¡Viva Marizza Pia Spirito!!!.

Una mención para otra serie de este tipo, la cual vi compulsivamente todas las mañanas de verano, en la 2 de Televisión Española, “Los rompecorazones” (Heartbreak High).

Cobra Kai

Y por último, y a sabiendas de que está más cerca de ser una basura que de una obra de arte, pero… la nostalgia es muy mala, saben colarnos un producto solo con eso. Dudosa calidad, pero quiero más temporadas. No voy a dar más datos, ya que es muy reciente, y no quiero spoilear.

Extra: Narcos

Terminando de editar el top, me vino a la cabeza esta serie, y por tal de no mover todo, la pongo como categoría especial, ya que está entre las 10 mejores para mi. Los malos siempre enganchan, y tratándose de sucesos verídicos, más aún. A esto le sumamos el pedazo de interpretación de Wagner Moura. Dignísima serie que he visto más de 10 veces.

P.D: Niños y niñas, Pablo Escobar malo….