El Festival Internacional de Cine del Sáhara Occidental (FiSahara) y múltiples representantes del cine español se pronuncian en contra del rodaje de La Odisea en una ciudad controlada por Marruecos, exigiendo explicaciones a Universal Pictures y a Nolan.
Christopher Nolan ha vuelto a la primera línea informativa, pero esta vez no por un galardón ni por un ambicioso proyecto cinematográfico. La razón: La Odisea, su nueva película, ha sido rodada parcialmente en Dajla, una ciudad situada en el Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí. Esto ha despertado una ola de críticas que ha unido a organizaciones de derechos humanos, festivales internacionales y destacadas figuras del cine español en un contundente manifiesto que ya está generando repercusión global.
Christopher Nolan y su equipo filmaron en Dajla sin consentimiento del pueblo saharaui
La principal queja que recoge el manifiesto firmado por personalidades como Carolina Yuste, Javier Bardem o la cineasta Icíar Bollaín apunta directamente a la decisión de rodar en Dajla. Según el texto, ni Nolan ni las productoras involucradas (Universal Pictures y Syncopy) solicitaron el consentimiento del pueblo saharaui, sino únicamente el de Marruecos, la fuerza ocupante.
Esto, según los firmantes, supone una legitimación indirecta de la ocupación, que consideran una vulneración grave de los derechos del pueblo saharaui. ¿Era necesario rodar en un lugar con tanta carga política sin contar con todas las voces?
El manifiesto acusa al filme de ayudar a normalizar la ocupación de Marruecos
Más allá de la elección del lugar de rodaje, el texto denuncia que Nolan y su equipo podrían haber contribuido (quizá de forma no intencionada) a maquillar la situación del Sáhara Occidental. Dajla, señalan, ha sido transformada por Marruecos en un escaparate turístico: desde actividades deportivas como el kitesurf hasta festivales culturales que imitan al propio FiSahara.

“Esto quiere decir que cada escena rodada allí no es neutra”, aseguran desde el festival. Al usar estos paisajes en una superproducción internacional, el riesgo es contribuir a una imagen falsa del territorio, ocultando la realidad de la ocupación.
Las exigencias de los firmantes: reconocer el error y retirar las escenas
El documento reclama medidas claras: piden a Christopher Nolan y a las productoras que reconozcan públicamente su error y que no utilicen las escenas rodadas en Dajla en el montaje final de La Odisea. Además, invitan al cineasta a comprometerse con periodistas, activistas y defensores de derechos humanos saharauis para comprender de primera mano la situación.
Por otro lado, hay una llamada directa a que usen su posición mediática para dar visibilidad a esta causa. “¿No debería alguien con tanto alcance aprovecharlo para amplificar las voces silenciadas?”, parece preguntarse entre líneas el manifiesto.
Invitación a Nolan a asistir al FiSahara y una advertencia a futuras producciones
Lejos de quedarse en la crítica, el texto incluye una invitación clara y directa: Christopher Nolan y su equipo están llamados a participar en la próxima edición del FiSahara, donde podrán convivir con familias saharauis y ver cine bajo las estrellas del desierto. Una experiencia que, según los firmantes, podría hacerles replantearse muchas cosas.
Eso sí, también hay una advertencia dirigida al resto de la industria: “Esperamos que ninguna otra compañía cinematográfica ni proyecto cultural considere la posibilidad de actuar en el territorio ocupado del Sáhara Occidental. No les quitaremos ojo”.
El reparto de ‘La Odisea’: un elenco de estrellas al servicio del clásico de Homero
Pese a la polémica, La Odisea sigue generando expectación. Nolan ha reunido un reparto estelar para dar vida a los personajes del célebre texto de Homero. Matt Damon encabeza el elenco como Ulises/Odiseo, acompañado por Tom Holland como Telémaco.
Completan el reparto:
- Lupita Nyong’o como Clitemnestra
- Benny Safdie como Agamenón
- Charlize Theron como la hechicera Circe
- Anne Hathaway como Penélope
- Zendaya como la diosa Atenea
Y aún hay más: Jon Bernthal, Mia Goth, Samantha Morton, Elliot Page o Himesh Patel también forman parte del filme. Una apuesta épica que, más allá del apartado artístico, deberá ahora enfrentarse a las consecuencias éticas de sus decisiones de producción.